El pasado viernes 3 de julio se llevó a cabo el Simposio: “Migración y diáspora: Chile en el siglo XXI” en la sala Chile, ubicada en dependencias de la Embajada de Chile en Alemania.
Con un marco de alrededor de 40 asistentes el Simposio logró cumplir con sus objetivos, los cuales eran: abordar el fenómeno migratorio, examinar el intercambio científico chileno-alemán, así como también discutir sobre la migración desde la perspectiva de género y del arte.
La actividad comenzó a las 15:00 horas con una breve introducción a la temática realizada por la Dra. Claudia Cabezón(Universität Heidelberg / Red INVECA e.V). Luego el Embajador Sr. Mariano Fernández entregó unas cálidas e inspiradoras palabras de bienvenida. Posteriormente, el Dr. Peter Birle (LAI Berlin) expuso sobre “La política científica alemana hacia Chile y América Latina desde 1990“.
A continuación se realizó una mesa redonda, moderada por el Dr. Osvaldo Saldías (Instituto von Humboldt para Internet y Sociedad / Red INVECA e.V), que contó con la participación del Dr. Charles Dujour (U. Bordeaux-Montaigne) quien presentó su investigación “Hacia una geografía del arte: Imaginarios, migración e identidad nacional”, la Sra. Susana Yañez (Xochicuicatl e.V.) quien presentó la ponencia: “Migración y Alemania: migración y género” y el Sr. Eduardo Gallardo (LAI / Red INVECA e.V.) quien habló sobre la “Historia de las relaciones chileno-alemanas en el ámbito científico”. Al finalizar las interesantes exposiciones se realizó una ronda de preguntas y comentarios del público presente.
Para cerrar el evento la Sra. Loreto Schnake Neale, agregada científica de Chile en Alemania, entregó unas palabras de despedida, luego de esto los expositores y el público presente compartieron distendidamente de un vino de honor.
Red INVECA agracede a los expositores, al público asistente y al equipo organizador interdisciplinario compuesto por sus miembros: Dra. Claudia Cabezón (Universität Heidelberg), Valeska Diaz (Universität Bonn), Carolina Guerrero (GIGA Institut-Hamburg), Beatriz Klein (U.C.Temuco) y Dr. Ronny Martínez (EW-Nutrition GmbH).
Tal y como se constató en este Simposio interdisciplinario el fenómeno de la migración es muy relevante y genera debate respecto de cuáles son las perspectivas idóneas para abordar dicho fenómeno, tanto entre expertos como entre los propios migrantes, por lo que se espera poder organizar otro evento de características similares en el futuro.